A quién está dirigida
Está dirigida a funcionarios públicos, dirigentes de organizaciones sociales, docentes, directivos, académicos, estudiantes y público en general que desee conocer los desafíos educativos a los que se enfrenta la región y busque respuestas efectivas para ellos.
Cómo se construyó
Para la construcción de la plataforma, se seleccionaron las dimensiones e indicadores más relevantes de las bases de datos más prestigiosas existentes, tales como la de la CEPAL (https://estadisticas.cepal.org/), el Instituto de Estadística de la UNESCO (http://uis.unesco.org/), el Banco Mundial (https://data.worldbank.org/), SCImago (https://www.scimagojr.com/), Global Educational Monitoring Report (https://www.unesco.org/gem-report/en), The World Economic Forum (https://www.weforum.org/) y el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (https://siteal.iiep.unesco.org/); con el objetivo de ofrecer nuevas formas de visualización e interacción entre los datos.